(Foto: Archivo)

Este próximo martes 20 de mayo se celebrarán las elecciones primarias para elegir funcionarios a nivel municipal, entre ellos los de la rama judicial.

Durante meses los candidatos han dado a conocer sus plataformas para el conocimiento de los votantes, con la esperanza de asegurar una plaza en las alcaldías, los ayuntamientos y los juzgados.

Como pasa a menudo; los votantes con mayor madurez y educación seguramente saldrán a ejercer ese derecho fundamental, que luego tendrá tanta importancia en las elecciones definitivas, pues, ya que de estas elecciones dependerá quiénes son los candidatos que llegarán a la segunda vuelta. Por eso es necesario insistir en la importancia de inscribirse  a tiempo y participar en esta especie de “ronda eliminatoria”; y en especial a los votantes hispanos, que en general, siguen mostrando una tasa de participación más baja que los otros votantes regulares.

Según el Pew Center, en el país existen unos 36.2 millones de votantes latinos elegibles y  Pensilvania tiene la décima población más grande de latinos del país, de los cuales 579.000 son elegibles para votar, según cifras de 2022; es decir, cerca de un 6% de los votantes generales; y de ellos, 392.000 se encuentran registrados. Es claro que el potencial de los latinos para influir sobre los resultados de las elecciones es altísimo; sobre todo si se tiene en cuenta que en las últimas elecciones presidenciales el margen de diferencia que ha dado la victoria a uno de los candidatos ha sido siempre un número relativamente pequeño.

Las últimas elecciones también han dejado una lección, especialmente para los coordinadores del partido Demócrata; y es la necesidad de invertir en campañas en español, pues las estadísticas muestran que en Pensilvania, solo 4 de cada diez votantes latinos son bilingües; el tiempo que, de la población de votantes hispanos, un 25% habla solo español. Los resultados también muestran que en Pensilvania más hispanos hablan solo español que en otros estados de la unión.

Es cierto que las últimas elecciones presidenciales mostraron cómo el Partido Republicano aumentó su tajada de votantes entre los electores hispanos de Pensilvania, y sorprendentemente, la ganancia fue mayor entre los jóvenes, lo que lleva a deducir que se debe hacer un esfuerzo educativo particular orientado hacia esta franja de votantes, para que el Partido Demócrata pueda tener esperanza de recuperar el lugar de preferencia que siempre ha tenido entre los votantes hispanos.

Sin embargo, al final lo importante es no olvidar que la educación cívica y electoral, empieza a partir de reconocer la importancia que tienen las elecciones primarias, ya sea para educarnos al deber cívico de salir a votar; ya sea para permitir medir las fuerzas con que cuentan los partidos, como para conocer el tipo de propuestas por parte de los candidatos, que resultarán más atractivas y creíbles para los votantes.

Solo cuando electores y candidatos encaren su rol y sus deberes con la mayor seriedad, podremos tener esperanza de que los constituyentes latinos serán respetados y escuchados en todas las instancias de Gobierno, que dictan las políticas que después afectan el futuro de todos, pero en especial la de los latinos, que han venido siendo perfilados racialmente, como consecuencia de las directrices antinmigrantes de la actual Administración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí