estadio
Puerta emblemática del Barrio Chino en las calles 10 y Arch. (Foto: Leticia Roa Nixon)

El 12 de enero se difundió la noticia de que los dueños del equipo de baloncesto local, los 76ers, no construirán su estadio en el centro de Filadelfia, sino que permanecerán en el sur, donde se edificará un nuevo complejo deportivo en colaboración con Comcast Spectacor. En diciembre pasado, 12 de los 17 concejales aprobaron 11 proyectos legislativos a favor del nuevo estadio. La alcaldesa Cherelle Parker anunció la decisión de los dueños de los 76ers el 13 de enero en una conferencia de prensa.

El inesperado cambio de planes representa un alivio para los críticos del plan de construir una arena de 1.300 millones de dólares cerca del Ayuntamiento, en el límite de Chinatown. La alcaldesa Cherelle Parker calificó el lunes la propuesta como “un triunfo, triunfo, triunfo, triunfo para Filadelfia”.

“Filadelfia, esto es tremendo. Es una curva que ninguno de nosotros vio venir, pero, no obstante, aquí estamos”, dijo Parker.

Sin embargo, algunos críticos y miembros del Consejo Municipal se sintieron traicionados después de dos años de negociaciones difíciles sobre el plan del centro. El miembro del Consejo Municipal, Jim Harrity, dijo a una estación de noticias que se sentía “completamente engañado”.

Vivian Chang, directora ejecutiva de Asian Americans United. (Foto: Leticia Roa Nixon)

Parker estuvo acompañada  por el Comisionado de la NBA, Adam Silver, quien apareció de manera remota, y líderes del equipo y de Comcast que prometieron que el nuevo plan traería vitalidad y una nueva visión a ambas ubicaciones. Las partes también se comprometieron a trabajar con la Ciudad para intentar traer un equipo de la WNBA a Filadelfia.

“Aunque los planes han cambiado, lo que no ha cambiado es nuestro compromiso de hacer algo bueno por los Sixers, nuestros aficionados y, lo más importante, nuestra ciudad”, dijo David Adelman, socio del grupo de propietarios de los 76ers, Harris Blitzer Sports & Entertainment.

Jóvenes y organizadores de todas las edades celebran en FACTS. (Foto: Leticia Roa Nixon)

El Consejo Municipal había votado hace solo semanas para aprobar el plan del equipo de inaugurar su propuesta 76 Place en el centro para 2031, a pesar de la oposición de los residentes del cercano Chinatown y otros. El equipo, que comparte espacio con los Flyers de la NHL en una arena propiedad de Comcast, había dicho que quería poseer su propia instalación cuando expire su arrendamiento.

Pero según declararon, comenzaron a hablar hace dos semanas antes de involucrar a los líderes de la ciudad en las conversaciones durante los últimos tres días.

El equipo, cuyo grupo de propietarios es encabezado por el inversor Josh Harris, dijo que había formado una empresa conjunta al 50-50 con Comcast para reemplazar su arena en sur de Filadelfia para 2031. Comcast también tomará una participación minoritaria en el equipo y trabajarán juntos en la oferta de la WNBA, dijeron las partes en un comunicado conjunto.

Activista en contra de la construcción del estadio. (Foto: Leticia Roa Nixon)

Por su parte, la coalición opositora a la construcción del estadio, conocida como No Arena in Chinatown, que luchó durante dos años y medio contra ese proyecto, organizó una conferencia de prensa en el emblemático Barrio Chino, un sitio de 150 años de antigüedad.

La lista de oradores incluyó a Mohan Seshadri, director ejecutivo de API PA (Asian Pacific Islanders of PA); Wei Chen, director de compromiso cívico de Asian Americans United; Katie Garth, representante del vecindario Washington Square West; el Rev. Gregory Holson de Black Philly For Chinatown; Britanny Alson, directora ejecutiva de Philadelphia Black Workers Project; Harry Leong, presidente del equipo juvenil de baloncesto Philadelphia Suns; Vivian Chang, directora ejecutiva de Asian Americans United; y las jóvenes activistas Taryn Flaherty y Kaia Chau, residentes del Barrio Chino. La inclusión de líderes no asiáticos fortaleció a esta coalición, que contó con participantes blancos, negros y latinos, entre otros.

El 14 de enero un numeroso grupo de participantes se reunió en la escuela autónoma Folk Arts-Cultural Treasures. Ellen Somekawa, directora ejecutiva de ese centro educativo y activista de larga trayectoria, afirmó enfáticamente que la coalición fue un ejemplo de organización comunitaria. Ahora la tradición del activismo ha pasado a los niños y jóvenes.

En un ambiente de solidaridad comunitaria, se celebró a todos los que, de diversas maneras, se opusieron a la construcción, ya sea participando en marchas o siendo arrestados en el ayuntamiento de la ciudad.

Se aplaudió con entusiasmo a los cinco concejales que no apoyaron ese proyecto: Kendra Brooks, Rue Landau, Jamie Gauthier, Jeffrey Young y Nicolas O’Rourke, así como al senador estatal por el primer distrito, Nikil Saval, y al representante estatal por el distrito 200, Christopher Rabb, entre otros funcionarios que ponen a la comunidad por encima de sus intereses políticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí