El Comité de los Setenta publicó un comunicado sobre la participación electoral en las elecciones primarias de 2025, donde Lauren Cristella, presidenta y directora ejecutiva del Comité de los Setenta alertó que tan solo alrededor del 17% de los votantes registrados en Filadelfia acudieron a las primarias del martes. “No podemos descartar esto como ‘otra elección con baja participación’ ni atribuirlo a la ‘indiferencia de Filadelfia’. Una participación tan baja va mucho más allá de ese tipo de razonamiento, y ese tipo de pensamiento exime de responsabilidad a un sistema quebrado. Una participación tan baja como esta es una señal de alerta. Significa que muchos de nuestros vecinos se sienten desorientados, desilusionados o desconectados del proceso. Todos tenemos un papel que desempeñar para cambiar esto.
Debemos preguntarnos: ¿Cómo podemos hacer que el voto sea más accesible? ¿Cómo podemos informar e involucrar mejor a los votantes no solo durante las elecciones presidenciales, sino en todas las contiendas que definen nuestras comunidades?”
Cristella agrega que además de asumir cada uno sus responsabilidades, se debe exigir un cambio estructural en Harrisburg para aumentar el acceso de los votantes, desde el voto anticipado real hasta la apertura de las primarias a los votantes no afiliados y la selección de jueces basada en el mérito en lugar de elegirlos.
Filadelfia no fue el único en reportar una baja participación. En Montgomery fue menor la asistencia que en 2023 y 2021.
Un total de 130,292 residentes del condado de Montgomery emitieron su voto el martes, una cifra inferior a los 162,926 de 2021 y los 143,832 de 2023.
La cifra del martes aún no incluye los votos militares ni los provenientes del extranjero. Se compone de 76,446 votos presenciales y 53,846 votos por correo. Los 428 distritos electorales del condado informaron resultados aproximadamente a las 2:15 a.m. del miércoles.
Las bajas cifras se registran a pesar de que el condado ha implementado diversas herramientas para incentivar el voto durante el último año, muchas de ellas diseñadas para mejorar la participación en las elecciones presidenciales de 2024.
La participación en las primarias demócratas fue solo ligeramente inferior —alrededor de 88,000 votos frente a los 90,000 y 92,000 de las dos primarias anteriores—, pero los números republicanos sufrieron una caída más significativa: pasaron de unos 61,000 en 2021, a 50,000 en 2023, y a 39,648 el martes.
Esto ocurre a pesar de que la población del condado ha crecido, al igual que el porcentaje de residentes registrados para votar.
Muchas de las carreras primarias de este año no tuvieron oposición, lo que probablemente contribuyó a la baja participación. Se esperan cifras significativamente más altas en las elecciones generales de otoño. Aun así, la caída en la participación es digna de mención.
En Hazleton, una ciudad de una avasallante mayoría latina, en especial entre niños y jóvenes, una propuesta no partidista para crear una comisión electa que estudie la creación de una nueva forma de gobierno fue aprobada por 944 votos a favor y 497 en contra.
Los votantes también eligieron a siete miembros de la comisión de estudio gubernamental entre ellos la dominicana Rossanna Gabriel, tan solo una de los 5 latinos que se presentaron en la boleta, dando como resultado el predominio de otras etnicidades a pesar de ser minoría, y esto se puede explicar de igual manera a la todavía más baja participación de los latinos en las elecciones.
En Lancaster, el puertorriqueño Jaime Arroyo ganó la candidatura demócrata a la alcaldía
Arroyo obtuvo más del 80% de los votos, según los resultados divulgados por la estación de televisión WGAL.
Nacido en Ponce y criado, desde que tenía dos años, en Lancaster –donde el 30% de la población es de origen puertorriqueño–, Arroyo es el actual vicepresidente del Concejo Municipal de la ciudad. Díaz también ocupa un escaño en el Concejo Municipal, del cual se retirará al terminar el año.
Arroyo se enfrentaría en noviembre a Tony Dastra, candidato del Partido Verde. Sería al menos el sexto alcalde de origen boricua de una ciudad estadounidense y el segundo en el estado de Pensilvania.
En una ciudad abrumadoramente demócrata, la actual alcaldesa Danene Sorace ha ganado las últimas elecciones con cerca de tres cuartas partes de los votos. Arroyo ahora es el gran favorito para ganar la jefatura municipal en la elección general del 4 de noviembre.
A unas 80 millas al oeste de Filadelfia, Lancaster tiene una población de cerca de 57,000 habitantes, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta de la Comunidad (2023) del Censo federal. Alrededor de 17,000 de sus residentes son boricuas. Mientras, los latinos representan el 42% de la población.
En Estados Unidos hay, al menos, cinco alcaldes de origen puertorriqueño: Eddie Morán (Reading, Pensilvania); Jackie Espinosa (Kissimmee, Florida); María Rivera (Central Falls, Rhode Island); Joshua García (Holyoke, Massachusetts); y Omayra Andino, Tuckahoe (Nueva York).
En impacto queremos conocer tus motivaciones ya sea que hayas participado o no en estas elecciones primarias. Si quieres compartirlas, escríbenos a: info@impactomedia.com