
El Gobierno de México destaca la heroicidad de los migrantes en Estados Unidos y la fortaleza de los consulados
Los mexicanos están de luto en el área de Filadelfia, después de que 6 mexicanos murieran en un accidente aéreo el 31 de enero.
Este sábado se celebró en plena tormenta invernal, una segunda vigilia en el Noroeste de la ciudad en honor de los fallecidos. El cónsul Carlos Obrador, agradeció a los presentes por su solidaridad con sus compatriotas y dijo que se aseguraría de hacérselos saber a los familiares de las víctimas.
El reconocido artista plástico Roberto Márquez, quien puede ser encontrado en Instagram como @robenz_ar, organizó una ofrenda en la que resalta un mural y 7 cruces, uno por cada uno de los que perdieron la vida.
Ha sido unos días muy ocupados para el cónsul Obrador, y para su gran equipo, que se han dividido entre la atención consular a los mexicanos que fueron detenidos en un operativo por la misma zona, y varias reuniones en el área triestatal con la comunidad mexicana para explicarles sus derechos y resolver sus dudas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este sábado su compromiso con los migrantes mexicanos en Estados Unidos y destacó el fortalecimiento de los consulados para brindarles apoyo.
“Quiero decirles que estamos muy pendientes de nuestros paisanos y paisanas que están del otro lado de la frontera”, afirmó Sheinbaum durante un evento de entrega de fertilizantes en la localidad de Salvador Escalante, en el estado de Michoacán.
Sus declaraciones surgen tras las restricciones que comenzaron después del 20 de enero, con la toma de posesión del Gobierno de Donald Trump, quien había anunciado deportaciones masivas de inmigrantes irregulares, el «cierre» de la frontera o el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB).
Sheinbaum recordó que tiene una hermana que vive en EE. UU., como muchos de los asistentes, y aprovechó para resaltar la importancia de las remesas enviadas por ellos, que en 2023 ascendieron a 65.000 millones de dólares.
No obstante, contrastó que esta cantidad representa solo el 20 % de sus ingresos, ya que el resto se queda en Estados Unidos.
“Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, destacó.
La comunidad de Norristown, en los suburbios de Filadelfia, este sábado el consulado móvil llevó sus servicios que incluyen la expedición de pasaportes, matrículas consulares, credenciales para votar y copias certificadas del acta de nacimiento.


14 de los 30 miembros de del Consulado de México en Filadelfia, atendieron a 135 connacionales. Muchos de los empleados vestían playeras de los Eagles, uniéndose a la euforia a un día de la celebración del Súper Tazón.
Rossy Calderon, que lidera el Departamento de Relaciones Públicas de la Policía de la municipalidad, se dirigió a la comunidad presente para reasegurarlos sobre las políticas de no colaboración con el ICE sin una orden judicial. El pasado 29 de enero, Norristown publicó un memorándum donde explican las políticas de inmigraciones basadas en lo que opera en el estado de Pensilvania. La servidora pública, insistió en la necesidad de estar bien informados, “ya que la información es poder”, e invitó a no propagar rumores, principalmente en las redes, que además de falsos, suelen acrecentar un temor injustificado, y a que las organizaciones que sirven a las comunidades migrantes, colaboren con información fidedigna y no contribuir a un ambiente que afecte la vida cotidiana, como ir a la escuela, trabajar, y consumir lo que necesiten.
Con este propósito, el próximo miércoles 12 de febrero se llevará a cabo una reunión con los negocios y varias autoridades de diferentes niveles de gobierno.

Esta será la segunda reunión en Norristown desde que tomó posesión el nuevo Gobierno. El pasado 30 de enero, la comunidad tuvo una asamblea en donde se reunieron con representantes de diversos entes, a la convocatoria que se realizó en CCATE, llegaron más de 400 personas.
Por otra parte, mientras este domingo de Super Bowl, algunas organizaciones y emprendedores de la zona, llamaron a “Un día sin inmigrantes”, para solidarizarse contra las políticas antinmigrantes del Gobierno del presidente Trump, otros prefieren llamar a que los consumidores elijan restaurantes de migrantes, para ver y celebrar lo que desean sea el triunfo de las Águilas de Filadelfia.
Es una racha difícil para los mexicanos en la región, pero como es costumbre para ellos, la fe, el trabajo, y la celebración deportiva, los une, y lo que no los tumba, los vuelve más fuertes.
El Consulado de México seguirá teniendo otros consulados móviles en la región.
