5. El matrimonio mexicano, Gerardo Flores y Teresa, presentes en el evento. (Foto: Leticia Roa Nixon)

Frank Rosario y Damaso Rodríguez iniciaron la organización llamada “Latino Food Truck Association”, por sus siglas LFTA, hace un mes debido a que el Concejo Municipal aprobó en 2024 una ordenanza para cerrar establecimientos comerciales en el Distrito 7 de once de la noche a seis de la mañana, con el fin de reducir la violencia nocturna. Según los emprendedores, esta ordenanza ha impactado el porcentaje de ventas de los dueños de camiones de venta de comida y también su economía.

Recientemente, el 2 de mayo en el norte de la ciudad, autoridades del Departamento de Licencias e Inspecciones, la Policía y la Autoridad de Estacionamientos participaron para llevarse con grúa 16 vehículos y cerrando el negocio de 10 vendedores de comida debido a incumplimiento de contar una licencia apropiada, no tener el vehículo registrado o el uso ilegal de electricidad.

La Asociación ofrece consultoría y recursos en 265 W. Bristol St. (Foto: Leticia Roa Nixon)

Por tanto, los coorganizadores de la Asociación junto a varios integrantes decidieron inaugurar su establecimiento ubicado en 265 W. Bristol, el 9 de mayo, y con la presencia de dueños de camiones de venta de comida puertorriqueños, dominicanos y mexicanos, entre otros.

Grupo fundador de “Latino Food Truck Association” junto con camioneros. (Foto: Leticia Roa Nixon)

Gerardo Flores y su esposa Teresa, dueños de “La Mixtequita Poblana”, en la calle 3 y Allegheny, opinaron que, “ha habido falta de comunicación, falta de tomar decisiones, en hacerle daño a la economía a nuestra gente productiva y trabajadora porque si realmente se preocuparan por el problema de la drogadicción tantos años que ese problema está ahí y no ha habido solución”, precisaron. Agregaron que “gracias a Dios, la organización hace la fuerza y vamos a salir adelante”.

De izquierda a derecha Damaso Rodríguez, Frank Rosario y Daniel Panachietti. (Foto: Leticia Roa Nixon)

Javier Martínez, el dueño de “Tacos La Charreada” localizado en G y Hunting Park, lleva vendiendo comida desde hace cinco años, opinó que la ordenanza y normas los ha afectado “porque al levantar los ‘trucks’, nos molestan cuando estamos trabajando, estamos como que nerviosos de que vayan a llegar y decirnos algo, aunque tengamos los permisos en orden”.

Vanessa María Graber y Charito Morales de “Philly Boricuas” fueron a apoyar. (Leticia Roa Nixon)

Por su parte, el propietario de “Los Potrillos” lleva operando su camión por diez años expresó: “Estamos con ese miedo de amanecer y no ver el ‘truck’ porque puede ser movido y a veces no puede conciliar bien el sueño pensando en eso; y por eso estamos aquí para ver qué se puede hacer”.

El dueño de “El Sabor de Puebla” en la Whitaker y Adams, lleva trabajando ocho años y acotó que “no hay mucho apoyo de la policía como deberíamos tener”.

Daniel Penachietti, quien en 2011 cofundó “Philadelphia Mobile Food Association”, informó que la LFTA será parte de su organización actuando juntas con un enfoque ligeramente distinto.

La oficina tiene abierta las puertas a todos los camioneros de comida latinos. (Foto: Leticia Roa Nixon)

Frank Rosario anunció que el 9 de mayo tuvieron una conversación con personas de la oficina de la concejala Quetcy Lozada y “vamos a trabajar en conjunto con ella positivamente para ayudar a todos los camioneros para que puedan seguir operando”.

El líder dominicano explicó que su interés de cofundar la Asociación, junto con Damaso Rodríguez, Edward Bonilla, Enerolisa Rojas, José Lora y Franklin Medrano, entre otros, es porque su tío es uno de los primeros camioneros de comida en la ciudad, en la 8 y Hunting Park “yo me voy a asegurar que su camión permanezca ahí y no voy a dejar que nada en este mundo lo pueda quitar de donde está”, afirmó categórico.

El pasado miércoles hubo un taller y reunión organizado por Lozada, sobre las Licencias para Servicios de Catering, Planes de Servicio de Alimentos Móviles, Códigos de Salud y Tarifas.

Dueños de camiones de comida mexicana del norte de la ciudad. (Foto: Leticia Roa Nixon)

A los participantes les pidieron que llevaran algunos documentos como:

• Prueba de propiedad de la unidad de venta

• Certificado de Seguridad Alimentaria

• ID del Impuesto sobre Ingresos y Recibos Comerciales (BIRT) y EIN

• Licencia de Actividad Comercial

• Registros de compra de alimentos de los últimos 30 días

• Un informe de inspección reciente

• Formulario de Información de Instalación de Apoyo (Anexo A)

En el taller se presentaron representantes del Departamento de Policía de Filadelfia, Departamento de Licencias e Inspecciones, Departamento de Salud Pública, Oficina de Protección Alimentaria y el Departamento de Comercio.

La concejala Lozada dio su número e email de contacto para darle atención a los interesados. Tel: 215-686-3448/9. Email: ADMIN.LOZADA@PHILA.GOV

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí