El pasado 28 de mayo, la alcaldesa Cherelle Parker firmó una nueva legislación pro-trabajador. La Ley POWER (Protect Our Workers, Enforce Rights, establece las herramientas legales necesarias para que el Departamento de Trabajo de Filadelfia haga cumplir las leyes laborales locales.
El Proyecto de Ley n.º 250065, mejor conocido como la Ley POWER (Proteger a Nuestros Trabajadores, Hacer Cumplir los Derechos), ofrece amplias protecciones para todos los trabajadores de Filadelfia, entre ellas:
- Permitir que los trabajadores reciban una compensación financiera directa por los daños sufridos debido a represalias y otras violaciones.
- Establecer un proceso para que el Departamento de Trabajo certifique protecciones migratorias, fundamentales para los trabajadores indocumentados.
- Actualizar las normas para una “base de datos pública de malos actores”, que incluirá a empleadores que han cometido múltiples violaciones de la legislación laboral.
- Autorizar al Departamento de Trabajo a realizar investigaciones integrales en lugares de trabajo e iniciar investigaciones independientes.
La Ley POWER fue apoyada por la AFL-CIO de Filadelfia, el proyecto de trabajadores negros de Filadelfia, la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (NDWA, por sus siglas en inglés) y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios.

La introducción de esta ley se produce tras 10 años de progreso constante por parte de sindicatos y concejales pro-trabajadores, que han luchado por establecer protecciones para los trabajadores manuales de la ciudad. En 2020, el Ayuntamiento votó a favor de establecer un departamento de trabajo permanente para gestionar las iniciativas de educación y cumplimiento de una creciente lista de leyes laborales innovadoras, como las ordenanzas sobre robo de salario, semana laboral justa y licencia por enfermedad remunerada.

Desde entonces, muchos trabajadores han sufrido represalias por parte de sus empleadores al denunciar infracciones de estas leyes.
“Es nuestra responsabilidad vital abordar la disparidad en el lugar de trabajo y trabajar por una compensación equitativa para los trabajadores esenciales, como los trabajadores domésticos”, declaró la alcaldesa Cherelle L. Parker. “El Ayuntamiento y yo esperamos y creemos que, juntos, podemos seguir alzando la voz de algunos de los trabajadores más dedicados de nuestra ciudad, a la vez que logramos un cambio significativo”.

“La Ley POWER es una ley contundente que consolida el compromiso de esta ciudad de luchar por y proteger a todos los trabajadores de Filadelfia”, afirmó Daniel P. Bauder, presidente de la AFL-CIO de Filadelfia.

“Esta es una de las leyes más completas del país para proteger a las trabajadoras del hogar de represalias”, señaló Abena Ruiz, niñera profesional y líder del capítulo en Pensilvania de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar.

La Ley POWER fue aprobada por el Ayuntamiento con apoyo unánime el 8 de mayo y entró en vigor de inmediato tras ser firmada por la alcaldesa Parker. La primera de su tipo en la nación, brinda nuevas protecciones laborales a más de 750,000 trabajadores en Filadelfia.

Para más información sobre la ley del poder: https://phlcouncil.com/ en la ciudad de Filadelfia.
