Dos jóvenes emprendedores crean una plataforma de ayuda durante la pandemia.

Una foto escenificada de una persona que usa la aplicación de seguimiento de coronavirus del gobierno australiano en un teléfono en Brisbane, Australia, el 18 de abril de 2020. EFE / EPA / DARREN / File

Nueva York, (EFE News). – Dos ingenieros ecuatorianos residentes en Estados Unidos han creado una plataforma para unir a personas con necesidad y voluntarios dispuestos a ayudar contra la pandemia, especialmente en lugares donde los datos o los sistemas de protección tienen dificultades para responder a la rápida extensión de la enfermedad.

La aplicación ha comenzado a funcionar en Ecuador, donde la pandemia del COVID-19 se ha cobrado más de 2.000 vidas y se ha cebado con las personas más necesitadas, incluidos aquellos que dependían de empleos o negocios precarios.

Diego Alcocer y Santiago Pesantez, dos desarrolladores ecuatorianos que trabajan en la Organización de Estados Americanos (OEA), han hecho uso de sus habilidades y su tiempo libre para crear Nanay.app , una aplicación que pone en común a personas que buscan ayuda y aquellos dispuestos a ofrecerla.

«En ciudades como Guayaquil hay personas enfermas o familiares con fallecidos en casa que requieren de ayuda y en ocasiones las autoridades se ven sobrepasadas», explica Pesantez.

Nanay significa dolor en quechua y en otras lenguas significa madre. «Escogimos este nombre porque Nanay busca entender las necesidades de la comunidad y conectar a sus miembros para generar soluciones a problemas en tiempos difíciles», explican.

Ecuador ha sido uno de los países de Latinoamérica más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus, tanto a nivel sanitario como económico, debido a la necesidad de practicar distanciamiento social y obligar al cierre temporal de negocios no esenciales.

Nanay.app ofrece un canal tanto para personas que necesiten apoyo con fallecimientos, alimentos, artículos de higiene, sanitarios u otro tipo de suministros y permite que aquellos que intentan ayudar lo puedan hacer directamente.

La app, que nace sin ánimo de lucro, quiere contribuir a reducir el impacto del virus SARS-Cov-2 a nivel local en toda Latinoamérica, ayudando a las comunidades a responder solidariamente a emergencias.

Además, los dos desarrolladores ecuatorianos esperan que el dato agregado, anónimo y geolocalizado permita a las administraciones locales atender a las necesidades de la gente en tiempo real.

«Por ejemplo, podríamos diseñar la mejor ruta para recoger fallecidos o reforzar la ayuda alimentaria», explica Alcocer, que esperan poder colaborar con gobiernos y ampliar esta herramienta a todo país latinoamericano donde surjan necesidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí