
El mes pasado, Filadelfia fue incluida en una lista de “jurisdicciones santuario” publicada en el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional. Dicha página fue eliminada días después.
Las detenciones indiscriminadas han generado una fuerte reacción tanto a nivel local como nacional, con críticas por la detención de personas sin antecedentes penales y el uso de fuerzas federales y militares en zonas urbanas.
En junio de 2025, Filadelfia ha sido una de las ciudades afectadas por una serie de redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como parte de la Operación Safeguard 2025, una campaña federal intensificada para arrestar y deportar a inmigrantes indocumentados, especialmente en ciudades santuario, y en particular a las demócratas que están bajo la mira de la Administración Trump.
En respuesta, a la multiplicación de los operativos, donde han detenido a migrantes sin órdenes de un juez, se han organizado manifestaciones en la ciudad y en otros condados aledaños. El 10 de junio de 2025, al menos 15 personas fueron arrestadas en Filadelfia durante una protesta organizada por grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, que comenzó de forma pacífica frente a un edificio federal, pero escaló cuando los manifestantes bloquearon calles principales como Broad y Market, formando una cadena humana para interrumpir el tráfico
La policía intervino para despejar las vías, lo que provocó enfrentamientos físicos. Como resultado, dos oficiales y al menos dos manifestantes sufrieron heridas leves. De los 15 arrestados, uno fue acusado de asalto agravado por presuntamente empujar y golpear a oficiales, mientras que los otros catorce enfrentan cargos por alteración del orden público
Aunque la policía de Filadelfia ha declarado su compromiso con el derecho a la protesta pacífica, también ha intervenido para mantener el orden público. «El Departamento de Policía de Filadelfia apoya el derecho del público a la protesta legal y pacífica», declaró el Departamento en un comunicado. «Estamos comprometidos a facilitar la actividad amparada por la Primera Enmienda, al mismo tiempo que protegemos la seguridad pública y mantenemos el orden en las calles de la ciudad», agregó.
Más detenciones en la región
El 9 de junio en Filadelfia se llevó a cabo un operativo de control de seguridad en un lugar de trabajo llamado Wyoming Valley Pallets Inc. en Exeter, donde se arrestaron a cuatro inmigrantes indocumentados.
Entre ellos se encontraban tres mexicanos: Miguel Bruno Vásquez, Vicente Coyotecal Matías y Jesús Gallardo Bautista, así como Geoli Pérez Santana, un ciudadano dominicano.
Todos estaban trabajando sin el permiso necesario en Estados Unidos. Edward V. Owens, agente especial de HSI Filadelfia, dijo que esta operación resalta los problemas que genera la contratación de trabajadores indocumentados.
Bruno-Vásquez, no tiene encuentros previos con ICE. Pérez-Santana fue arrestado previamente por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. el 25 de octubre de 2022, cerca de Calexico, California, tras cruzar ilegalmente la frontera estadounidense desde México. Se le notificó una citación para comparecer y fue puesto en libertad bajo fianza.
Se espera que lleguen más unidades tácticas de ICE a Filadelfia
ICE se está preparando para desplegar unidades tácticas en Filadelfia y en varias otras ciudades gobernadas por demócratas.
Los equipos especiales de respuesta, conocidos como SRT (Special Response Teams), forman parte de la división de Ejecución y Deportación (Enforcement and Removal Operations) de ICE. Según el sitio web de la agencia, estos equipos se utilizan en operaciones que involucran “objetivos de alto riesgo” y “condiciones peligrosas”. Recientemente, fueron desplegados en Los Ángeles para asistir en arrestos migratorios que provocaron protestas masivas en toda la ciudad.

Que dicen las autoridades
La Administración de la alcaldesa Cherelle L. Parker ha cambiado el término de “ciudad santuario” a “ciudad acogedora”, un cambio que ha sido criticado por defensores de los inmigrantes. Esta modificación se hizo en medio de amenazas del expresidente Donald Trump de recortar los fondos federales a las llamadas ciudades santuario.
Filadelfia, junto con los condados de Chester, Montgomery y Delaware, fue incluida en una amplia lista de 11 condados de Pensilvania y cinco ciudades que la Administración Trump acusó de no hacer cumplir las leyes federales de inmigración y, por tanto, estar en riesgo de perder fondos federales.
El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, ha adoptado una postura cautelosa al hablar sobre los arrestos migratorios y el despliegue de la Guardia Nacional y los Marines en Los Ángeles por parte de Trump.
En entrevista con CNBC, Shapiro enfatizó la importancia de protestas pacíficas y condenó la violencia.
Shapiro, quien firmó junto con otros 20 gobernadores una carta condenando el uso de la Guardia Nacional para reprimir protestas en Los Ángeles, señaló que la policía debería encargarse de mantener el orden.
Inmigrantes de la región no pudieron celebrar el Dia del Padre
Las redadas también han generado temor en las comunidades inmigrantes de toda la ciudad y han motivado a organizaciones defensoras a ofrecer talleres sobre derechos y servicios legales para personas en riesgo de deportación.
Después de la manifestación del sábado 14 “No Reyes” decenas de personas permanecieron fuera de las oficinas del ICE en Filadelfia para seguir pidiendo por que se respeten los derechos de los inmigrantes irregulares a tener un debido proceso.
Al día siguiente según reportó The Inquirer, varias familias tuvieron que suspender sus celebraciones por el Día del Padre, ya que habían recibido el viernes por la noche mensajes de texto o notificaciones en sus aplicaciones, exigiendo que se presentaran en la oficina de ICE en North Eighth Street el domingo, entre las 8 a.m. y las 4 p.m.
La notificación no especificaba la razón de la cita, pero sí incluía una advertencia: “No presentarse según lo indicado será considerado una violación”.
Abogados y organizadores comunitarios calificaron el mensaje como altamente inusual, tanto por el poco tiempo de aviso como por el horario. No estaba claro cuántas personas habían recibido las órdenes ni cómo fueron seleccionadas.
Emma Tuohy, abogada de inmigración y presidenta del capítulo de Filadelfia de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, dijo que una persona con una orden de deportación ya existente la contactó el viernes por la noche tras recibir la notificación. La abogada preguntó entre colegas y escuchó de cuatro o cinco abogados más que también habían recibido llamadas similares.
Algunas personas tenían órdenes de deportación. Otras eran solicitantes de asilo. Y otras estaban en proceso de obtener la residencia permanente.
Una defensora pública pidió a ICE reprogramar las citas para un día hábil, de modo que un abogado pudiera estar presente, pero ICE rechazó la solicitud, señaló. Las preguntas del abogado sobre el propósito de la cita tampoco fueron respondidas.
Su oficina estaba recomendando a los clientes llegar lo más tarde posible —cerca de las 3:30 p.m.— con la esperanza de mejorar sus probabilidades de ser liberados.
Por la mañana ya había una fila de una decena de personas, al mediodía, al menos 20 personas habían entrado al edificio. La mayoría de los citados eran hispanos. Algunas salieron después de esperar hasta cuatro horas, solo para que les pidieran volver a verificar información personal ya entregada, otros no salieron más y fueron detenidos. Hubo quienes creían estar en regla con ICE y en camino a la residencia permanente, y otros que no acudieron a la cita haciéndose representar por sus abogados quienes como en el caso de Danilo Chavarro, abogado de inmigración, logró conseguir una nueva cita para su clienta.
Dijo que este era solo uno más en una serie de comportamientos inusuales de ICE en los últimos meses. “Hasta hace poco, no recuerdo haber visto a personas arrestadas en tribunales. Tampoco recuerdo estar personalmente un domingo en la oficina de ICE”, afirmó. “Creo que están cerrando puertas para personas que, de otro modo, podrían tener una solución a futuro”, compartió con el The Inquirer.
A las 4:20 p.m., una camioneta blanca salió del garaje del edificio con al menos seis personas en la parte trasera.
Refrendan amenaza de que seguirán las detenciones
Defensores de los inmigrantes y sus aliados se preparan y refuerzan su compromiso con los inmigrantes con un estatus migratorio vulnerable ante las amenazas de que seguirán los operativos del ICE.
New Sanctuary Movement de Filadelfia reconoció los cambios en las tácticas del ICE, pero recordó que la agencia había sido selectiva hasta ahora en sus operaciones en la ciudad. “Aunque hay alertas sobre redadas masivas, no tenemos información específica sobre dónde o cuándo podrían ocurrir”, decía una extensa publicación de Instagram.
El jueves, el zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, quien prometiera a finales de mayo “saturar la zona” y advirtió que: “Verán más operativos en lugares de trabajo de los que han visto en toda la historia de esta nación”; y lazara una amenaza a las llamadas “ciudades santuario”; ahora refrendó que las redadas contra inmigrantes en sus sitios de trabajo se mantendrán en pie, pero en ellas se priorizará la detención de «criminales».
«El mensaje es lo suficientemente claro. Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo, incluidos granjas y hoteles, pero sobre una base prioritaria. Los criminales son lo primero», aseveró a la prensa en Washington D.C. días después de que Trump dijera que estarían evitando deportar trabajadores del campo y de la industria alimenticia y hotelera.
En la región se sabe que tres empleados de un restaurante en el condado de Wayne fueron detenidos, según informaron los emprendedores, y ICE confirmó el reciente arrestó a 17 personas por violaciones migratorias en un proyecto de restauración de edificios en Bethlehem.
No solo ICE representa un peligro
Por otro lado, el cónsul de México en Filadelfia, Carlos Obrador, advierte sobre los fraudes a los que los inmigrantes indocumentados y familiares están expuestos, y lamenta saber de casos donde les han robado miles de dólares con promesas de regularización migratoria, en casos donde no es posible.
A estos malandros, se suman los que se hacen pasar por agentes. Hace un par de semanas, según la policía, un hombre vestido con un chaleco táctico negro que decía “Agente de Seguridad”, gafas oscuras y una gorra negra con la bandera estadounidense, robó $1,000 de un negocio en Mayfair. El hombre, que se hacía pasar por agente migratorio, ató a una empleada en pleno día antes de escapar en una camioneta blanca.
El consejo que prevalece entre los números aliados de los inmigrantes, es que vivan con precaución preparados para lo peor pero esperando lo mejor.