Más de una docena de vigilias se llevaron a cabo el 8 de mayo en todo el país, organizadas por “National TPS Alliance”, el Caucus Venezolano-Americano, Casa Venezuela y otras organizaciones, en respuesta a los continuos ataques al programa de Estatus de Protección Temporal (por su acrónimo en inglés TPS).
En enero de 2025, se estimaba que unos 607,000 venezolanos en Estados Unidos estaban protegidos por ese programa. Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos ha tomado decisiones para terminar el TPS para algunos venezolanos, afectando a 350,000 personas en febrero y marzo de 2025. Una parte de este grupo fue protegida por una suspensión de un juez federal. A partir de abril, esa protección se terminó para 348,202 venezolanos.

Además, se espera que el TPS se termine para 250,000 venezolanos más en septiembre, según datos de “National TPS Alliance”. Dicho estatus concede la autorización de trabajo y protección frente a la deportación.
Estas vigilias representaron una muestra coordinada de fuerza, solidaridad y determinación mientras las comunidades con TPS esperan una decisión de la Corte Suprema sobre la solicitud de la Administración Trump de suspender la orden del Tribunal de Distrito en el caso NTPSA v. Noem, que ha protegido tal estatus para más de 350,000 inmigrantes venezolanos que no pueden regresar a su país de manera segura. Si la Corte Suprema concede la suspensión los venezolanos que se registraron por primera vez al TPS en 2023, perderán de inmediato su estatus legal y enfrentarán la posibilidad de deportación.

Durante los últimos ocho años esa alianza ha luchado incansablemente por defender sus derechos y a familias que han venido enfrentando políticas antiinmigrantes, que consideran racistas, ya que buscan acabar con el programa. Su petición es que se les otorgue una residencia permanente.

Esas vigilias continuaron esa resistencia que representa más de 20 años de organización comunitaria, batallas legales y cuidado colectivo.
Casa de Venezuela de Filadelfia organizó junto con la organización Gente de Venezuela una vigilia en la Iglesia de la Crucifixión, en el sur de la ciudad, ese jueves. Alex Moreno, director ejecutivo de Gente de Venezuela enfatizó que la intención de la vigilia fue “alzar la voz y subrayar la importancia de este recurso para los venezolanos que vivimos en este país”. Precisó que no es viable vivir en Venezuela bajo las condiciones económicas que ahí imperan. Por su parte, Arianne Bracho Hernández, representante de Casa de Venezuela, afirmó contundente que la Administración actual “quiere estigmatizar y criminalizar a todos los venezolanos como integrantes del Tren de Aragua; exigimos el debido proceso y el respeto a los derechos humanos”.
Hay 13 países en la actualidad que fueron designados para la protección del TPS: Afganistán, Burma (Myanmar), Camerún, El Salvador, Etopía, Haití, Honduras, Líbano, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen. Más de un millón de inmigrantes en Estados Unidos son parte del programa de Estatus de Protección Temporal.