
Desde que la cónsul poblana Alma Patricia Soria Ayuso fundara el Centro Cultural Mexicano, en 1994, esta organización sin fines de lucro se dedica a promover un entendimiento profundo del rico legado de México en Filadelfia. A través de eventos y actividades, provee un espacio inclusivo para que diversas comunidades exploren y se conecten con las tradiciones mexicanas.
Ivette Compean Rodríguez ha sido la directora ejecutiva de esta organización cultural desde hace siete años, y ha trabajado de cerca con los miembros de la mesa directiva, su presidenta Araceli Guenther y con Virginia Rivera Hernández, directora de programas.

“Los eventos que realizamos son para que las personas se diviertan y conozcan más sobre México, esto nos permite sembrar una pequeña semilla de curiosidad acerca de nuestras tradiciones, cultura y arte”, ha dicho la orgullosa oriunda del estado mexicano de Nuevo León.
En su ciudad natal estudió derecho en el Tecnológico de Monterrey graduándose de abogada. Tras trabajar un tiempo, Ivette decidió estudiar su maestría en Administración de Empresas en España cursando sus estudios en la Universidad Carlos III en Madrid.

Al regresar a Monterrey comenzó a buscar trabajo y supo por referencia que buscaban una abogada para el Consulado de México en Filadelfia. Cuando envió su currículum vitae coincidió que ese cónsul fue trasladado a Kansas City en el estado de Missouri, así que trabajó ahí. Luego estuvo en el departamento de protección con la cónsul Alicia G. Kerber quien después fue asignada a Filadelfia. Poco después invitó a Ivette a trabajar con ella en el consulado de la ciudad.

En ese entonces hubo la transición de Ana Flores como directora ejecutiva del Centro Cultural Mexicano, por sus siglas en inglés MCC, y le ofrecieron ese cargo. “Siempre ha sido mi mentalidad de echarle ganas y ojalá salgan bien las cosas”, comentó.
Entre los eventos emblemáticos de está organización esta el Festival de Independencia de México, la Semana Mexicana y la Celebración del Día de Muertos, con una gran penetración de la comunidad mexicana y también del público en general.

Ivette comparte cómo es que han logrado tener eventos tan exitosos a lo largo de cada año. “Con dos personas empleadas por el MCC no hubiéramos hecho tanto si no hubiera tanto apoyo de la mesa directiva”, explicó.

Su mayor satisfacción es ver que a la gente le gusten los eventos y se puedan divertir un rato de manera gratuita, gracias a los patrocinadores, a la vez de y conocer diversas instituciones culturales.

“Mi satisfacción profesional es saber que cuando se quiere, se puede haciendo a un lado el nerviosismo y los miedos”, finalizó diciendo la directora ejecutiva.

Gracias a las relaciones con otras instituciones, el MCC se ha convertido en una organización de influencia colaborando en proyectos con instituciones tales como Philadelphia Museum of Art, The Barnes Foundation, and The Kimmel Center for the Performing Arts, UPenn Museum. Philadelphia Magic Gardens, así como Philadelphia Office of Immigrant Affairs y Philadelphia Parks & Recreations.