fiscal
(Fotomontaje Impacto staff)

El próximo 20 de mayo, los votantes de Filadelfia decidirán en las primarias quién ocupará el puesto de fiscal de distrito, un cargo que influye directamente en cómo se investigan y procesan los delitos en la ciudad, en la que, si bien han bajado los homicidios significativamente, aún hay mucha violencia armada en la que muchos jóvenes, incluso menores de edad, están involucrados.

Este año, dos candidatos compiten por el cargo; Patrick Dugan, un exjuez del Tribunal Municipal de Filadelfia con una carrera de 17 años en el sistema judicial, que enfrenta a Larry Krasner, el actual fiscal de distrito de Filadelfia, quien asumió el cargo en 2018. Antes de su elección, Krasner fue abogado defensor de derechos civiles y defensor público. Ambos demócratas defienden enfoques contrastantes sobre la justicia penal y la seguridad pública. No se presentó ningún candidato republicano para las primarias.

Con el fin de contribuir a que los votantes conozcan parte de sus propuestas ante algunos problemas que afectan a la comunidad latina en particular, Impacto en alianza con Univision65, presenta un extracto editado con las preguntas clave de las entrevistas que les realizó la periodista y directora de noticias Ilia García.  Ambas se desarrollaron de manera independiente con cada candidato y se publican en nuestra página web.

Pregunta: Ilia García

Patrick Dugan candidato a fiscal de Distrito de Filadelfia, con la directora de noticas de Univision65. (Foto: Impacto/Staff)

Respuesta de Dugan: Tenemos que hablar con la comunidad. Debemos tener una comunicación abierta y, desde el primer momento en que ocurre algo tan trágico, debemos ser un libro abierto: compartir instantáneamente todas las pruebas y lo que está ocurriendo tras bastidores con toda la comunidad. Tenemos que capacitar mucho mejor a nuestros oficiales de policía, y creo que hay un movimiento hacia eso. Con el comisionado Bethel hay mucho más entrenamiento para los oficiales sobre cómo tratar con personas en crisis de salud mental, cómo desescalar situaciones. Eso es algo que definitivamente quiero seguir haciendo. Y sí, ciertamente la comunidad hispana ha sido marginada en la ciudad de Filadelfia y dentro del sistema de justicia penal. Debemos tener una comunicación abierta con la comunidad. Tenemos que contar con personas de la comunidad hispana trabajando en la oficina del fiscal para que podamos comunicarnos abiertamente.

Larry Krasner candidato fiscal de distrito, con la directora de noticas de Univision65. (Foto: Impacto/Staff)

Respuesta de Krasner: Bueno, pues hay cosas que puedo decir y otras que no. Estamos en medio de ese caso. El juicio será en unas semanas, y por eso hay declaraciones que no debo hacer, ya que vamos a escoger un jurado y es ilegal influir en ese proceso.
Sin embargo, lo que sí puedo decir es que creemos que la justicia debe aplicarse a todo el mundo, incluyendo a la Policía. Debemos asegurar justicia para cualquier persona, ya sea alguien que hable español o que pertenezca a otro grupo.
Por eso presentamos cargos, y con mucho cuidado. Hemos logrado avanzar hasta el juicio. Es un proceso y lo llevaremos a cabo de forma justa y apropiada.

Dugan: Es una de las razones por las que estoy dejando el cargo. Kensington es una parte importante de eso. Soy nativo de Filadelfia. Viví en Frankford la mayor parte de mi vida, cerca de Margaret Orthodox Hill, y venía a Kensington de niño para ir al cine en Kensington y Allegheny, ir a la biblioteca McPherson, al parque. Así que es un lugar cercano y querido para mí.

Recuerdo cuando era un vecindario próspero, y como juez, estuve involucrado en lo que se llama el programa de Alternativas al Arresto. Hace siete años, era un programa muy sólido, y parece que aún lo estamos haciendo, pero no al nivel que deberíamos. El sistema judicial, el sistema de justicia penal, tiene algunos buenos programas, si todos nos asociamos, incluyendo al alcalde, al comisionado de policía, al fiscal del distrito y a la comunidad, porque la mayor víctima, en mi opinión, ha sido el vecindario, donde los niños no pueden caminar a la escuela sin tener que subir sobre personas o ver cuerpos en bolsas, agujas en la calle, el crimen y la venta de drogas al aire libre.

Éramos la burla del mundo, y hemos permitido que eso ocurra durante los últimos siete años. Así que sí, tenemos que integrarnos con la comunidad. Tenemos que buscar lugares donde los trabajadores sociales y los proveedores estén cada vez más presentes. Y en algunos de los programas en los que estuve involucrado en el tribunal municipal, teníamos enfermeras y terapeutas, además de la policía, el defensor público y el fiscal del distrito. Como equipo podemos ayudar a cada individuo. Ojalá la ciudad, el estado y la nación, todo el gobierno se comprometieran mucho más a proporcionar servicios que, lamentablemente, los tribunales han tenido que asumir. Quiero asociarme para que podamos prevenir e intervenir, pero tenemos que proteger a la víctima del vecindario, y eso no se ha hecho en los últimos siete años.

Krasner: Excelente pregunta. Voy a intentar responder con mi pobre español de gringo. He tenido contacto con esa comunidad durante toda mi carrera, porque hablo un poco de español y por eso tuve muchos clientes hispanohablantes cuando era abogado privado. Ahora, como fiscal, también tratamos con muchas víctimas, testigos y acusados que vienen de esa comunidad. El problema de drogas en Kensington lleva más de 50 años. Es un problema muy serio, probablemente más que nunca, debido al rol de las compañías farmacéuticas que han producido cantidades enormes de opioides.

Estamos trabajando juntos el alcalde, el jefe de Policía, mi oficina y otras entidades de la ciudad— para abordar el problema de una manera efectiva. Durante décadas, los esfuerzos se centraron en arrestar a la gente, pero eso fracasó. Necesitamos aplicar la ley, sí, pero también usar otras estrategias.

Por ejemplo, hemos presentado demandas contra compañías farmacéuticas responsables. También debemos perseguir a los grandes narcotraficantes, no solo a los jóvenes en las esquinas. Pero, sobre todo, debemos invertir en el tratamiento de la adicción y reducir el número de muertes por sobredosis.

Si logramos eso, mejoraremos las vidas de quienes viven en Kensington, que han sufrido por años debido al uso público de drogas, la violencia y el deterioro del vecindario. Es un esfuerzo en equipo, y solo trabajando juntos podremos resolver esta crisis.

Dugan: Sí, absolutamente continuaría apoyando esa política. La política de ciudad santuario proviene del Poder Ejecutivo, es decir, la alcaldesa Parker junto con el Concejo de la ciudad. Lo apoyo totalmente. Lo que usted acaba de describir también son mis preocupaciones. Debemos educar a la comunidad sobre las órdenes de arresto que emite ICE. Si es una orden judicial, lamentablemente pueden entrar a las casas; pero si es una orden administrativa, no deben abrir la puerta. Hay que educar a la comunidad. Mi mayor temor es que las víctimas y testigos no se presenten porque sienten que serán juzgados o perseguidos. Haré todo lo posible para que nadie sea castigado por hablar. Y sí, debemos resistir lo que venga de Washington para proteger a nuestras comunidades”.

Krasner: Sí, absolutamente. En consistencia con la Constitución de los Estados Unidos, que también protege a los inmigrantes, quiero defender a la comunidad inmigrante.
Mis abuelos fueron inmigrantes por un lado de mi familia, y para mí es muy importante proteger a la gente que está aquí para trabajar duro, cuidar a sus hijos y que no está cometiendo crímenes.

La buena noticia es que tanto la alcaldesa como el jefe de Policía y yo, creemos que tenemos el derecho de no colaborar con el Gobierno federal cuando ellos priorizan la persecución de inmigrantes sobre la investigación de homicidios.
Lo que intento hacer es proteger a esa comunidad como a todas las comunidades según las leyes de la Constitución.

Este contenido forma parte de Every Voice, Every Vote, un proyecto colaborativo gestionado por The Lenfest Institute for Journalism. El apoyo principal para Every Voice, Every Vote en 2024 y 2025 lo proporciona William Penn Foundation con fondos adicionales de The Lenfest Institute for Journalism, Comcast NBC Universal, The John S. and James L. Knight Foundation, Henry L. Kimelman Family Foundation, Judy y Peter Leone, Arctos Foundation, Wyncote Foundation, 25th Century Foundation y Dolfinger-McMahon Foundation. Para obtener más información sobre el proyecto y ver una lista completa de los patrocinadores, visite Every Voice, Every Vote . El contenido editorial es creado sin intervención de los donantes del proyecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí