
No se cumplieron los pronósticos acerca de la presumible baja participación e interés de los votantes en las elecciones primarias para gobernador de New Jersey, que tuvieron lugar el 10 de junio.
“Históricamente, cualquier elección que no se celebre durante un año presidencial o en noviembre ha registrado una menor participación debido a una menor conciencia, menor interés y menor participación”, señalaba Ashley Koning, profesora asistente de investigación y directora del Centro Eagleton para Encuestas de Interés Público (ECPIP) en la Universidad de Rutgers–New Brunswick–.
Si bien las primarias para gobernador de New Jersey, reúnen ambos elementos de la ecuación (se celebran siempre en junio y nunca en año de elecciones presidenciales), en esta ocasión fue diferente. Sus resultados serán un signo de cómo los votantes están respondiendo al segundo mandato de Donald Trump.
No fue esta la única novedad.
Además del nuevo diseño de boleta electoral, también ha sido la primera vez que se han celebrado primarias a gobernador bajo la nueva Ley de Financiación de Campañas (Elections Transparency Act – ETA) aprobada en 2023, lo que ha hecho que los diferentes comités de los candidatos hayan tenido que informar sobre sus recaudaciones de fondos y sus gastos.
Ahí ha radicado otra de las particularidades de estas elecciones: según el reporte del 6 de junio, estas primarias han batido récord de gastos eclipsando los de elecciones anteriores. (Se habían gastado 122 millones de dólares a once días de las elecciones).
Los candidatos a asambleístas han recaudado casi 22.8 millones de dólares, de los que habían gastado 11.6 millones y reservado 11.2 millones de dólares para el 10 de junio, según informes presentados ante la Comisión de Aplicación de la Ley Electoral de Nueva Jersey (ELEC por sus siglas en inglés).
En cuanto a los candidatos compitiendo en primarias para gobernador, recaudaron 59 millones de dólares, de los que han gastado 43 millones de dólares y preservado casi 16 millones en reservas, según informes presentados ante la ELEC.
Los candidatos plantearon sus propuestas de soluciones a lo que los residentes de New Jersey identifican como problemas más acuciantes del Estado Jardín (falta de vivienda asequible, economía del estado –y nacional–, con énfasis en el coste de la vida y los impuestos –incluyendo los de propiedad y escolares–, como los más destacados).
De entre los postulantes en el partido republicano –e independientes con inclinaciones republicanas– Justin Barbera (propietario de una constructora), Sen. Jon Bramnick (R- Union), Jack Ciattarelli (antiguo representante estatal), Mario Kranjac (abogado y ex-alcalde de Englewood Cliffs) y Bill Spadea (antiguo presentador de un show radiofónico); no hubo sorpresas, Ciattarelli, quien ha sido el favorito a lo largo de toda la campaña, se alzó con la victoria en el lado republicano y tan solo 20 minutos después de cerrar el Colegio Electoral, ya contaba con proyecciones del 66% de votos sobre sus contrincantes (frente al 23.2% de su inmediato seguidor Bill Spadea).
La opción elegida por los votantes republicanos y representada por Ciattarelli significa el respaldo a que terminen “las políticas de los estados y ciudades santuario, así como que los agentes del orden público de todo el estado deben comenzar a cooperar con la Administración Trump”. El candidato contaba con el apoyo del presidente Trump quien en mitin al inicio de este mes, les dijo a sus simpatizantes que Ciattarelli «nos ayudará a lograr una victoria este noviembre y enviará un mensaje contundente a todo el país: Nueva Jersey se está volviendo republicana».
En su discurso de la victoria, Ciattarelli se comprometió a nombrar un fiscal general estatal que apoye a la policía, reducir los impuestos, crear una fórmula de financiación escolar más equitativa y “salvar nuestros suburbios frenando el desarrollo urbanístico excesivo”. Dijo que apoyaría los vales escolares «para que los niños no queden atrapados en escuelas deficientes» y
señaló que tiene un solo objetivo: “arreglar y salvar nuestro gran estado”. “Esta noche, dimos el siguiente paso para lograr nuestra misión con una victoria clara y contundente en las primarias”, dijo a sus seguidores. Aprovechó para hacer un llamado a unirse en su apoyo a los independientes “que han perdido la fe”, a los demócratas moderados que “se sienten abandonados e ignorados” y a los votantes que apoyaron a sus oponentes. “¡Es hora del cambio!”, exclamó.
Los demócratas registrados –y los independientes con inclinaciones demócratas– han estado divididos entre los seis candidatos durante la contienda electoral, según encuesta de Rutgers–Eagleton. En esta encuesta, resultó ligeramente destacada (y dentro del margen de error respecto del candidato que le seguía) la U.S. Rep. Mikie Sherrill, –quien finalmente confirmó los vaticinios y se alzó con la victoria–. Por el partido demócrata se presentaban Ras Baraka (alcalde de Newark), Steven Fulop (alcalde de Jersey City), Rep. Josh Gottheimer (D-5), U.S. Rep. Mikie Sherrill (D-11), Sean Spiller (presidente de la Asociación de Educación de Jersey) y Steve Sweeney (sindicalista y antiguo presidente del Senado estatal).
La ganadora demócrata Sherrill (que cuarenta minutos después de cerrados los centros de votación contaba con proyecciones del 35.3% de votosfrente a los 17.4% de su inmediato seguidor Steven Fulop) se ha mostrado dispuesta a oponerse a la política del presidente Trump, señalando que “Tenemos que derrotar a Donald Trump, pero también tenemos que derrotar al MAGA-ismo”, dijo a sus partidarios en un mitin.
En su discurso de la victoria Sherrill señaló que “una vez más es responsabilidad de New Jersey liderar esta gran nación”, añadió que “este estado merece lo mejor”, afirmó estar lista “para hacer la vida más asequible a las familias” y afirmó que defenderá “todos nuestros derechos, incluido al aborto”. Acusó a su oponente Ciattarelli de “querer aumentar los impuestos en todos los niveles” y de “prohibir el aborto y dejar sin fondos a Planned Parenthood”. Criticó a Trump del que dijo que “quería subir los impuestos y retirar los dólares del cuidado de salud y de la educación”
Ambos ganadores (Ciattarelli y Sherrill) habían venido debatiendo en redes sociales durante la campaña, el proyecto político de Trump, que ven desde ópticas opuestas.
Los votantes también decidieron el 10 de junio quiénes recibirán las nominaciones de su partido para buscar escaños en la Asamblea estatal, cargos del condado y decenas de cargos locales en todo New Jersey.
Para ver los resultados oficiales puede consultar aquí: nj.gov