Su nombre de pila es Idelfonso Rodríguez, pero toda la comunidad lo conoce como Foto Rodríguez, un ícono musical que ha llevado el ritmo en la sangre durante más de 35 años. Reconocido como uno de los mejores percusionistas de Filadelfia, este maestro de la salsa, la charanga, la bomba y la plena, ha dedicado su vida no solo a la música, sino también a sembrar raíces culturales profundas en la comunidad puertorriqueña y latina de la ciudad.
Un talento que nació con el bongó
Nacido en Ponce, Puerto Rico, Foto aprendió a tocar su primer instrumento, el bongó, a los seis años, gracias a su padre, quien también fue músico y su mayor inspiración. Desde joven mostró un talento innato para la percusión. “Mi papá me regaló el bongó, y desde ahí, no paré”, contó en una simpática entrevista.
A los 16 años se trasladó con su familia a New Jersey en 1972, trayendo consigo no solo sus instrumentos, sino una pasión ardiente por la música. Poco después, comenzó a tocar con orquestas locales y fue invitado por Gilberto Santiago, líder de la Orquesta Casino, a unirse a sus filas. Así fue como Foto dio su primer paso firme en la escena musical de Filadelfia.

¿Por qué “Foto”?
“El apodo me lo puso un vecino que siempre andaba con su cámara sacándole fotos a todo el mundo. Un día me dijo que yo me parecía a él porque andaba con una cámara instantánea. Desde entonces, todos me dicen ‘Foto’”, recuerda entre risas.
Un recorrido entre la salsa, la charanga y la bomba
En los años 70, Foto fue parte de más de 17 orquestas, incluyendo nombres como Ritmo Caliente y Rafy Hernández. En los años 80, se adentró en la música cubana y la charanga, un género que hasta ese momento no tenía representación en Filadelfia. Su primera producción fue junto a Luis González, bajo la dirección musical del pianista José Leni Prieto. “Yo no estudié música académicamente, soy músico de oído, pero Leni me enseñó a leer música y a entender la teoría. Eso me abrió muchas puertas”, señaló Foto.
Su versatilidad lo llevó a tocar timbales, güiro, guitarra, maracas, congas y hacer coros, convirtiéndose en un músico completo y respetado.

Una charanga con sabor a comunidad
En 1980 conoció a Isidro Infante, con quien logró producir cuatro discos de salsa romántica, un género que floreció en aquella década. Su tema “La Complicación” marcó un momento clave en su carrera, al igual que “Mi Fantasía”, una canción que celebra el deseo de amar plenamente.
Su legado no se limita a los escenarios. Foto es un hombre de profunda vocación comunitaria “Mi sueño ahora es enseñar a los niños nuestra música y nuestras raíces”, afirma con convicción. Su proyecto “Nuestras Raíces” busca involucrar a más de 400 niños en talleres de música y cultura puertorriqueña, donde se les enseña bomba, plena y la historia de los ancestros indígenas, africanos y españoles.

Una vida de esfuerzo y corazón
Foto recuerda con cariño y sacrificio los días en que tomaba autobuses para llegar a tocar en diferentes lugares, a veces quedándose dormido y llegando hasta Atlantic City sin querer. “Mi carrera no fue fácil. Mucha gente no aceptaba mi trabajo, pero me mantuve firme porque sabía que tenía algo que aportar”, dice con humildad.
Este año, celebró sus 70 años de vida, y sueña con llegar a los 100 todavía enseñando, compartiendo y sembrando esperanza: “Esta nueva generación sí quiere aprender. Yo dejaría de tocar con tal de enseñarles”, expresa emocionado.
Un legado que continúa
Actualmente tiene una nueva producción musical con arreglos de Leni Prieto, Jimmy López, y el recordado Pupy Lagaretta (Q.E.P.D.). Su meta es revivir la charanga de los años 80 y presentarla a las nuevas generaciones en 2025, con motivo de su 45 aniversario como músico profesional. “Lo importante es aceptarse tal como uno es. Yo no fui a la escuela, todo lo aprendí en la calle, pero quiero compartir esas herramientas con nuestra gente, para que otros también puedan cumplir sus sueños”.
Con su sonrisa contagiosa, su nobleza, y su incansable deseo de ayudar, Foto Rodríguez es más que un músico: es una vida de impacto.