Hispanos de Hazleton se movilizan en la lucha por la representación

Hispanos
El grupo de hispanos que decidieron correr juntos para estar en la nueva Comisión de Estudio Gubernamental de Hazleton. (Foto: Cortesía)

Hazleton es una ciudad que ha sido revitalizada por su alto flujo de inmigrantes latinos; la gran mayoría son dominicanos. Pero este pequeño poblado, en donde los latinos son una contundente mayoría, sigue gobernado por los blancos.

Para seguir sumando a los esfuerzos por la representación, surgió una nueva iniciativa para amplificar las voces inmigrantes en la gestión del gobierno local. La propuesta para este nuevo organismo, llamado la Comisión de Estudio Gubernamental, estará en la boleta de las elecciones primarias que se celebrarán el próximo 20 de mayo.

La última vez que un gobierno municipal realizó un estudio completo sobre la eficacia de su administración fue en los años 80. Ahora habrá un referéndum para revisar la estructura del gobierno actual, y se quieren evaluar los procedimientos de las elecciones y de los distritos electorales. Por eso, los líderes comunitarios latinos quisieron organizarse para unir sus voces y mostrar su presencia.

David Domínguez y un grupo de activistas hispanos se reunieron y pidieron que se agregara la pregunta en las próximas primarias, para crear esta comisión de siete miembros. Cinco de estos líderes decidieron lanzarse como candidatos. Uno de los objetivos es poder llevarle información y apoyo a la comunidad en su propio idioma. Impacto escuchó las ideas y los propósitos de cada uno de los candidatos.

Isaura Payne es de nacionalidad ecuatoriana y explica: “Somos de diferentes nacionalidades y estamos tratando de luchar por nuestra comunidad, ya que aquí tenemos muchos años; yo llevo 23 viviendo aquí. Soy contadora de finanzas y trabajo para la Oficina de Transporte de Hazleton y para el Board of Education; y me he animado porque hay muchas regulaciones que a veces no son justas. Entonces, me gustaría tener esa voz por el pueblo, porque soy madre y soy luchadora, y aquí hay ciertas cosas que me gustaría cambiar del gobierno… Tener un espacio para representar a los hispanos y poder interactuar cuando se abra una ordenanza, poder estudiarla y aportar cambios para que sea de beneficio para todos, en igualdad”.

Se sabe que en el área hay una gran población de habla hispana y, en especial, en las escuelas es donde más se siente la fuerza y la presencia del futuro próximo que tendrán estos estudiantes. Ellos ahora son alumnos, pero pronto van a ser parte integral de la economía. “En algunas escuelas los estudiantes inmigrantes son cerca del 80%, y los padres necesitamos a alguien que hable por nosotros en el sistema educativo. Nuestros niños necesitan más lugares de recreación, más programas complementarios, sobre todo en el área bilingüe; necesitan pasar más tiempo en las escuelas para aprender el idioma”.


David Domínguez es profesor de inglés como segunda lengua (ESL) en Hazleton, y este será su tercer año como profesor. “Yo soy originario de Santiago de los Caballeros, en República Dominicana. Llegué aquí a los 9 años y ya llevo un poco más de 20, es decir, soy más de aquí que de allá. Cuando llegué, me parecía que era el único hispano en el pueblo; era difícil ver una cara hispana; ahora es todo lo contrario”.

“A mí siempre me ha interesado la política, y encontré que esta era una oportunidad para representar a mi comunidad. Hay 12 candidatos postulándose para esta comisión; hispanos somos cinco, que vamos en un frente unido”. El joven profesor hace énfasis en que en el distrito hay 879 maestros, y de esos, solo 15 hablan español. “Si usted se mete en Google, le responde que 50 o 60% de la población de Hazleton es hispana. Le aseguro que, si usted camina dentro de la escuela, dentro del bajo downtown, usted sube y baja, y es bien difícil buscar una cara que no sea hispana”.


Vianney Castro Guerra es originario de la República Dominicana, de San Pedro de Macorís. Llegó cuando tenía 25 años, y ya tiene 20 años en Estados Unidos. Estudió en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que es la primera universidad que se fundó en el continente americano. Se graduó en Administración con especialidad en Mercadeo. Después de graduarse, debido a las dificultades en la R. D., emigró a Estados Unidos.

“Cuando llegué me tocó muy duro; pero hoy en día, con la ayuda y la gracia de Dios, ya soy dueño de varias empresas. Soy fundador de la Sociedad Empresarial Hispana de Hazleton. He sido miembro de numerosos boards, como es el Board del IP Center, donde Rosanna es la directora. Soy miembro del Board de la Cámara de Comercio. He trabajado en el City Hall, en el Authority Development Department, en el Rotary Club, entre otros. Siempre he dicho que, si Dios me dio un don para desarrollarme a mí mismo, yo debería de darle un poquito más a los demás. Y en este grupo de candidatos hispanos somos todos personas exitosas en cada una de nuestras áreas”.

“Por eso hemos querido dedicarle un poquito más a la población general hispana que no ha tenido la misma suerte que nosotros tuvimos. Yo fui el primer candidato hispano para alcalde de la ciudad de Hazleton, gané las primarias del partido por primera vez, en contra de un italiano muy fuerte, y todo salió bien; pero en las generales fui derrotado por el incumbente, Jeff Cusat, el actual alcalde. Sin embargo, esta carrera despertó el espíritu de los hispanos, de que sí podemos, de que vinimos a crear un cambio, vinimos a ayudar a los demás, no solamente a los hispanos, sino a todos los habitantes de esta ciudad y más allá. Este grupo es un paso más para demostrarle a los hispanos que si nos unimos podremos llegar mucho más lejos”.


La dra Dotel durante la presentación de candidatos en Hazleton PA. (Foto RRSS)

Orisa Dotel es originaria de Santiago, en la R. D.; ella y su esposo son dentistas graduados de la New York University; y son los dentistas locales de los hispanos en Hazleton desde hace casi dos décadas. Han visto crecer mucho la comunidad hispana, y desde que llegaron aquí en el año 2008 han dado servicio también a los anglosajones.

“Estamos muy contentos de participar en esta comisión. La comunidad tiene muchas necesidades y nosotros ya somos muy conocidos, por el consultorio. Esos niños de 7 y 8 años a quienes les sacábamos los dientes de leche son ahora hombres y mujeres funcionales en la sociedad. Y nosotros estamos en el deber de ayudar a la comunidad hispana a alzar la voz, a presentar sus necesidades, que vean todas las oportunidades que pueden tener para crecer… Creemos que podemos darle a la comunidad un poco de nuestra experiencia y de nuestro corazón. Aquí hay que implementar programas, ayudas, informar a la comunidad para que conozcan sus derechos, y a la vez, crear oportunidades para una mejor vida”.


Rossanna Gabriel es dominicana, de San Francisco de Macorís, y lleva viviendo en Hazleton 13 años. Estudió administración y luego contabilidad en la UCA de Santiago, y una maestría en negocios en INTEC. Se mudó a Hazleton con su hijo de diez años, buscando un mejor horizonte. Desde que llegó, buscó la manera de integrarse, y buscando el modo de servir se acercó al lugar donde ahora mismo trabaja.

“Tengo 12 años trabajando allí, primero como voluntaria, luego secretaria, luego asistente de director y hace cinco años como directora de este Centro que trata de traer oportunidades y programas a personas en necesidad, y trato de hacer eso comenzando con los niños, para que los niños nativos y los llegados tuvieran un lugar central donde hacer actividades, a la vez que se fueran conociendo y así integrarse mejor. Actualmente en el Centro, la mayoría de las personas que reciben los servicios son latinos… Aunque no me gustaba la política, siempre he tratado de ayudar a los candidatos latinos, y entiendo que donde hay tanta población hispana también debe haber una representación”.

“Por eso, cuando oí de esta comisión, que es bipartidista, sentí que debía participar, igual que participo en el Board de la Cámara de Comercio, con los Rotarios, con la librería… con el Board del hospital, porque quiero oír qué se dice y transmitirlo. Entonces entendí que era una oportunidad para participar”. Es por ello por lo que se juntaron y decidieron correr juntos. “Nosotros podemos entender las ordenanzas, porque hablamos el idioma, y luego las podemos transmitir con el sentimiento correcto a nuestra gente”.

SIN PROMESAS, PERO CON COMPROMETIDOS Y DETERMINADOS

Isaura representa lo mejor de la comunidad migrante, dice que es una mujer igual que cualquier ciudadano de aquí; que ha luchado por tener estabilidad, por sacar a su familia adelante. “Yo no vengo a prometer nada mágico, pero sí quiero aportar, ayudar, ser la voz de muchos que, como yo fui antes, la hispana que peleaba por obtener las cosas, pero no tenía la voz. Quiero ser la voz de las personas que quieren un cambio; y luego, pedirles que salgan a votar el 20 de mayo. Yo no prometo magia, pero sí prometo luchar y comprometerme en cada momento. En cualquier decisión que se quiera tomar, ver cuál es la mejor conveniencia para todos, para los anglos, los hispanos y toda la ciudad.

David, tiene un futuro prometedor por delante con altas aspiraciones de servicio público y conoce la importancia de la unión. “Todos estuvimos de acuerdo en compartir la representación. Hispanos y latinos contribuyen a la ciudad, en educación y en las empresas. Ahora hay que contribuir en lo que falta, que es representación en el gobierno municipal, para enseñarle al pueblo que ellos tienen una voz en esto. A veces hay actividades en el City Hall que el pueblo se entera ya cuando es demasiado tarde; entonces, una promesa simple de mi parte es actualizar al pueblo sobre todo lo que esté ocurriendo en el gobierno local.

Vianney, el empresario con responsabilidad social, tiene los pies en la tierra, pero los ojos apuntando al cielo. “Muchos políticos prometen sin siquiera saben si lo que prometen lo pueden cumplir. Nosotros prometemos ayudar lo más posible a toda la comunidad de Hazleton. Sabemos que podemos influir en las decisiones para que la apertura de nuevos negocios sea más sencilla, o para que parte del presupuesto de la Ciudad vaya a los parques recreativos para que nuestros jóvenes tengan mejores espacios. Existen muchas áreas donde podemos intervenir y beneficiar a la comunidad”.

Rossanna, usa su liderazgo con una fuerza inspiradora y exhorta a su comunidad: “Lo primero que quiero pedir es que salgan a votar. Tenemos solo una oportunidad en la primaria el 20 de mayo para que los hispanos tengan una representación, alguien que los pueda defender y transmitir la información importante. No es una posición política, por eso no podemos hacer muchas promesas, pero sí el compromiso de que nosotros vamos a luchar porque se tomen decisiones de gobierno justas. Somos personas de diferentes áreas y todos conocemos personas con mucha necesidad; latinos y también anglos. Mi trabajo será tratar de que las decisiones que se tomen ahí en la nueva forma de gobierno beneficien a todos. Nosotros vamos a ser sus oídos y su voz”.

Orisa al igual que sus compañeros, pone sus conocimientos al servicio de los demás y cuenta con un amplio respaldo por las vidas que ha tocado a través de su práctica.

Doce personas que están participando en esta boleta, de las cuales se escogerán a siete; y qué positivo sería que dentro de esos siete estén estos cinco latinos, que están representando a diferentes sectores de la hispanidad en esa ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí