A lo largo de la historia el pollo ha sido considerado como un animal doméstico, se extendió por Europa gracias a los intercambios entre los germanos y el Imperio romano y se convirtió en un alimento exótico. En la Edad Media, su consumo era permitido en grandes banquetes para los señores feudales como símbolo de poder y fuerza, donde guisaban los pollos, gallinas de diversas formas sin seccionar y debían comerse con las manos, con esto agradecían el fin de una cosecha conseguida.
Hace no muchos años, en España, el pollo siguió siendo un alimento para ocasiones especiales y fiestas, con la llegada de los españoles a América, en nuestro país se convirtió en uno de los alimentos más consumidos y versátiles en la gastronomía debido a que hoy en día el pollo es la carne fresca que permite realizar infinidad de recetas.
Actualmente por el ritmo acelerado de vida uno de los platillos reconfortantes es el pollo con rajas poblanas ya que combina la jugosidad del pollo con el picor ligero de las rajas, el dulzor del elote y la cremosidad de la crema y el queso convirtiéndolo en una receta fácil de preparar. ¡Les gustará esta receta!
INGREDIENTES
1 pechuga de pollo en fajitas o trozos
½ cebolla fileteada
2 ajos pequeños picados finamente
4 chiles poblanos
1 lata de granos de elote
250 gramos media crema (se puede sustituir por crema entera o ácida según tu preferencia)
1½ manchego rallado (puede ser chihuahua, gouda o fresco)
2 cucharadas de aceite
Sal y pimienta al gusto
PROCEDIMIENTO
Se asan los chiles poblanos en un comal a fuego alto hasta que estén tatemados, se colocan en una bolsa de plástico para dejar sudar por 20 minutos. Se retira la piel, se desvenan y se cortan en tiras. Se reservan.
En una sartén se calienta el aceite y se acitrona la cebolla y el ajo. Se incorporan las fajitas de pollo sazonando con sal y pimienta, se cocinan hasta dorar. Agrega los granos de elote y las rajas cocinando por 4 minutos. Añade la crema y el queso, rectifica la sal y se deja hasta que el queso se funda.
Se sirve acompañado con arroz blanco o verduras al vapor y se acompaña de tortillas de maíz.
NOTA: Se pueden cambiar las fajitas por el pollo cocido y deshebrado.